jueves, 31 de diciembre de 2015

CURRÍCULO - Elizabet Rodríguez Vargas

CURRÍCULO
Formación en investigación en ciencias sociales, así como en pedagogías decoloniales y alternativas que pongan en juego el cuerpo, la expresión y la formación del ser. Capacitada para generar procesos de comprensión y análisis de la realidad social local y global, así como dirigir la construcción de nuevos conocimientos desde nuestros territorios teniendo en cuenta la creatividad y la afectividad.

FORMACIÓN ACADÉMICA

PREGRADO
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Licenciatura en educación básica con énfasis en Ciencias Sociales. Bogotá D.C. 2006

POSGRADO
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Especialización en desarrollo humano con énfasis en creatividad y afectividad. Bogotá D.C 2011
Universidad Pedagógica Nación
Maestría en Educación. Énfasis en educación comunitaria. Bogotá D.C 2016

SEMINARIOS COMPLEMENTARIOS
Cátedra de la memoria MHUYSCA “Carlos Mamanche”. Coordinador ROBERTO SANTOS.
Universidad Nacional de Colombia. 10 de abril – 6 de Noviembre de 2013
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ide-ando Ciudad – Grupo de investigación.
Seminario “Ciudad, ciudadanía e identidades”. Bogotá II Semestre de 2005.
III Foro nacional de derechos humanos y políticas públicas en educación. Participación como ponente. Universidad Pedagógica y tecnológica de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Paipa, Boyacá 25, 26 y 27 de Agosto de 2005.
Cátedra Democracia y Ciudadanía: Derechos Humanos y conflicto. IPAZUD Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogota 19 de febrero a 14 de mayo de 2005.
Seminario de Historia de Cundinamarca; Escuela Superior de Administración Pública ESAP.
Fusagasuga 22 y 23 de septiembre de 2004
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Maestría en investigación social interdisciplinaria MISI. Seminario Internacional Ciudadanía y Conflicto. Bogotá 20, 21 y 22 de Octubre de 2004.
Cátedra Latinoamericana Antonio Garcia Nossa. Representación y Realidad. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Junio – Noviembre 2004.

EXPERIENCIA EDUCATIVA

PROFESIONAL
- Docente de planta del área de Ciencias Sociales
LUGAR: I.E.D El Dorado de Sesquilé
TIEMPO: Julio de 2010 – Vigente
- Profesional pedagógico, experta en juventudes
LUGAR: Universidad pedagógica nacional
Proyecto. Diálogo social en perspectiva de género
TIEMPO: Enero de 2014 – Agosto 2014

NO PROFESIONAL
- Creación e Implementación del proyecto pedagógico: “Cine, violencia y campo representacional” bajo los fundamentos de la Enseñanza para la comprensión.
LUGAR: CED Jaime Garzón
GRADO: 10° y 11°
TIEMPO: Junio de 2004 Agosto de 2005.
- Creación, conformación y participación permanente en el Colectivo Cultural Directo al Pozo, dirigido a generar procesos de participación ciudadana y democrática en los jóvenes por medio de su vinculación a experiencias artísticas y culturales. El primer proyecto organizado para la consecución de los objetivos del colectivo, fue la disposición de un espacio artístico y cultural denominado 1ra Galería de Cultura Urbana.
EVENTO 1ra Galería de Cultura Urbana.
LUGAR Localidad 10 Engativá.
FECHA 9 de Abril de 2005.
POBLACIÓN FAVORECIDA 200 jóvenes.
- Monitoria de investigación “Ampliación de la cobertura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas”. Facultad de Ciencias y Educación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
LUGAR Facultad de Ciencias y Educación.
INVESTIGADOR Augusto Bonilla.
TIEMPO 2003.
- Gestión de espacios de participación comunitaria y procesos formativos, por medio de organización y agremiación de las mujeres de la localidad de Engativá. Grupo “Mujeres de los miércoles de Engativa”. Organización comunitaria sin ánimo de lucro actualmente sin financiación institucional.
COORDINADORA Stella Zolá
LUGAR Localidad 10 de Engativá.
TIEMPO Febrero de 2005 – Diciembre 2006.

EXPERIENCIA INVESTIGATIVA

PROFESIONAL
- Investigación de Maestría “Qyhyna: Raíces. Una experiencia pedagógica en perspectiva decolonial” en proceso de Tesis meritoria. Universidad Pedagógica Nacional. Posgrados. 2016
- Investigación de monografía “Metáforas y simbologías del pensamiento ancestral” que da como resultado el documento CAMINO CON CORAZÓN Metáforas y simbologías del pensamiento ancestral, que se encuentra en proceso de edición por parte de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Posgrados. 2008-2010
- Investigación y creación dancística resultante de la elaboración del documento “CAMINO CON CORAZÓN Metáforas y simbologías del pensamiento ancestral “, que da como resultado el monólogo de Danza Teatro KILLAWASI. Hogar de luna. 2008 - 2010
- Investigación acción participativa con la Comunidad Indígena Muisca de Sesquilé y la I.E.D El Dorado del mismo municipio denominada Proyecto RAICES, enfocada en la recuperación del pensamiento ancestral muisca.
2011- Vigente
- Investigación independiente en danza teatro titulada CANTO DE LIBERTAD. Creación colectiva con la Institución Educativa Rural Departamental el Dorado y el Colectivo Cultural Sahanasie, cuyo resultado es un VIDEODANZA titulado de la misma forma. 2012
NO PROFESIONAL
- Investigación de monografía “Estéticas ciudadanas en Bogotá”. Esta investigación se inscribe en el proyecto pedagógico “Educación y ciudadanías” de la Licenciatura en educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
DIRECTOR Orlando Silva.
TIEMPO Junio 2003- 2007
INSTITUCIÓN Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Investigación “Estética de la violencia en el campo escolar, experiencias de innovación educativa” Esta investigación se inscribe en el proyecto institucional “Escuela y violencia“.
COORDINADOR Jorge Emiro Pinzón.
TIEMPO Junio 2003- Agosto de 2005
INSTITUCIÓN Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Integrante del grupo de investigación “Ciudad Ciudadanía e identidades”, que organizó del seminario “Perspectivas ciudadanas y referentes identitarios” que se llevó a cabo en el periodo II del 2005 en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
OTRAS PRÁCTICAS EN EL CAMPO CULTURAL
- Fomento de eventos culturales, presentación y elaboración de proyectos generadores de procesos culturales, artísticos, y educativos y comunitarios. Gestión de presentaciones musicales, teatrales y artesanales. Independiente.
GESTORA DE PROYECTOS

LOCALIDAD DE ENGATIVA

2004 – 2006
-Proyecto jóvenes escolarizados y no escolarizados de Bogotá en las áreas de “sexualidad, desarrollo humano y ciudadanía”. Convenio DABS, Universidad Pedagógica Nacional y Corporación Promover Ciudadanía.
FACILITADORA
INEM Kennedy – CED Jaime Garzón
Noveno y Décimo
Julio – Noviembre 2005
- Fomento y generación de proyectos culturales en el colectivo cultural NENCATACOA en donde se generen primordialmente espacios de creatividad, pensamiento y libre voluntad a partir de expresiones artísticas o artesanales. Independiente.
GESTORA DE PROYECTOS
TABIO- CUNDINAMARCA
2006- 2008
- Diseño, aplicación y evaluación de talleres artísticos para niños de bajos recursos y en población vulnerable. FUNDACIÓN HOGARES LUZ Y VIDA
TALLERISTA
TABIO – CUNDINAMARCA
Mayo - Agosto 2007
-Diseño, aplicación y creación de talleres enfocados al empoderamiento de niños y jóvenes desde las artes especialmente desde la danza experimental y la biodanza en el COELCTIVO CULTURAL IMAGIA
GESTORA DE PROYECTOS
TABIO CUNDINAMARCA
2007 - 2009
- Experimentación corporal desde una mirada holística con el Colectivo Cultural SAHANASIE
GESTORA DE PROYECTOS
SESQUILE CUNDINAMARCA
2012 – Vigente
- Trabajo comunitario con mujeres, niñas y jóvenes en búsqueda del despertar de lo femenino, bajo la perspectiva del pensamiento ancestral. CIRCULO DE MUJERES CLAN DE LUNA.
FACILITADORA
2012 - Vigente