domingo, 16 de octubre de 2016

SEXTA CAMINATA: MONTE RANA

TIPO. 1
DESCRIPCIÓN:
Es una piedra en forma de rana, conocida como la Piedra de la Rana, que representa la parte femenina de la región, en su simbología ancestral la rana es símbolo de fertilidad. En su parte superior se puede apreciar la geografía de la región, sus formaciones montañosas, lagunas, cuevas, etc.

FECHA: OCTUBRE 8 DE 2016

INICIO: 8.30 AM
DURACIÓN:  5 HORAS

TRAYECTO:
Inicio: plaza principal de Sesquilé, con la entrega de refrigerios

Iniciando: Como una estrategia para conectarse con el entorno, se propone la actividad del Silencio. Cada uno de los integrantes deberá iniciar la caminata en silencio en una conexión espiritual con el territorio, hasta la Piedra Rana se transitará en absoluto silencio.









Primera estación: Piedra de la Rana. Pagamento
Se hace la contextualización ancestral del sitio en que se realizará el pagamento. Allí se hará un intercambio simbólico de nuestros miedos, dudas, angustias... y en la piedra de la fertilidad, a partir de nuestra ofrenda se fertilizará el valor y el crecimiento personal.















Segunda estación: Ceremonia y Pagamento
Actividad: El miedo
Descripción: El miedo, uno de los mayores sentimientos que nos impulsa y nos detiene. En la ceremonia se hace referencia al miedo como aquello que nos impulsa, que nos evita peligros, que nos hace correr. De igual forma, lo que se debe transformar ciando nos detiene, nos coarta y nos impide seguir, ver o sentir con libertad. 
En la ceremonia y ofrenda, dejamos nuestros miedos, ofrendamos a la madre tierra lo que nos atemoriza y nos detiene, los que nos impide continuar. 














Tercera estación: refrigerio y regreso
Vereda espigas










Finalización: Plaza de Sesquilé
Hora: 1:30 pm
Actividad: entrega de mapa. bitácora. Firma de asistencia


No hay comentarios:

Publicar un comentario